lunes, 9 de septiembre de 2013

¿Quien fue Miguel Magone?

Nació en Carmagnola el 19 de septiembre de 1845, hijo del difunto Juan, quien murió antes de que Miguel naciera, y de Juana María Stella con profesión sastra, bautizado el mismo día a las 19 horas; sus padrinos fueron Miguel Magone de profesión sastre y Paolina Stella de condición acomodada.

na tarde de otoño de otoño de 1857, en la estación del tren en Carmagnola, Don Bosco conoce a un pequeño muchacho que era un verdadero pilluelo de la calle, “Miguel Magone” a quien después llamarían el "Pandillero de Dios". Durante un corto pero muy significativo dialogo que mantuvieron, Don Bosco sintió algo especial por el pequeño a quien le regalo una medallita para que se la entregara al Vice Párroco Don Ariccio con el fin de que emitiera un informe sobre la conducta de Miguel Magone dirigida a Don Bosco para que así pudiera ser aceptado en Turín, pues él quería cambiar para ser alguien mejor y fue así como el muchacho de las calles empezaría a conocer otra clase de vida .Desde el instante en que llegó compartió con Don Bosco muchas cosas entre ellas , las ganas enormes de estudiar e incluso en un futuro aspiraba ser sacerdote. Se le designó un compañero para que lo vigilara y corrigiera en caso de que sea necesario, Miguel era veloz al momento de salir al recreo, pero cuando tenía que volver al aula miraba con nostalgia los juegos que estaban en el patio. Pasado un tiempo el no salía al recreo y prefería quedarse en un rincón pensando tristemente, hasta que un día su compañero le pregunto el porqué de su tristeza y ledo que era debido a su vida pasada. Luego de que Don Bosco conociera esta situación busca como ayudar en estos problemas al pequeño, esto lo lograría enseñándole a confesarse. Y fue tanto el bien que el sintió que lo hacía a diario pero esperaba y dejaba que sus compañeros pasarán primero en ocasiones por horas y de rodillas; en varios fue imitado pero sin éxito, otras veces le proponían ir a jugar en lugar de confesarse y el aceptaba pero siempre que pudieran darle la recompensa que el señor le daba y fue así por lo que sus compañeros desistieron en su afán. MIGUEL MAGONE siempre se encomendaba a Maria para iniciar sus labores y también agradecía por ello, así como prometía al Señor poner en práctica la vida eclesiástica .Ayudaba a sus compañeros, cuidaba a los enfermos, arreglaba sus camas y los guiaba en los deberes que debían presentar, inculcaba que los demás niños fueran al iglesia seguir los sacramentos y que significaba ir al infierno. En 1859 el 16 de enero en una actividad en grupo el expresó la siguiente frase “En el juicio estaré solo con Dios” ante esto su superior le dijo que lo realmente importantes vivir haciendo las cosas bien y prepararse siempre. Una tarde del 19 de enero de 1859 empezó a sentir malestar y problemas de salud, pero el aducía que esto era debido a las lombrices que él tenía de pequeño. Don Bosco mandó a ver a su madre, pues temía lo peor. El día 20 en la tarde ya la situación era más por lo que decide comulgarlo y el 21 a las 11 pm a la edad de 13 años 4 meses 2 días a las falleció.


No hay comentarios:

Publicar un comentario